BIO
Doctor en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid)
Director Académico en Escuela Universitaria de Artes TAI
Director del Festival WE:NOW
Artista y cineasta en modo stand-by

Next

LÁZARO (2019, HD, 54 min)
Algunas películas se desvanecen en el olvido o se destruyen por la voluntad del hombre; otras nunca llegan a existir a pesar de tentativas voluntariosas; otras son producto de un acto imaginado que trasciende su propia leyenda. LÁZARO es una película sobre este cine huérfano de imágenes, con guiones de Laura F. Gibellini, Belén Zahera y Nora Barón.

Realizado para los Cursos de Verano de El Escorial 2019 (UCM), en colaboración con el Escuela Universitaria de Artes TAI.

ver trailer

Next

UNA APARENTE SENSACIÓN DE MEJORÍA (2018, HD, 8 min)
Plegado ante un dolor desconocido, desahuciado por la ausencia de mi propio cuerpo, enjaulado y ausente, me cubro y dejo cubrir por la consistente blancura de una piedra sin peso.

Realizado para el FLUX Festival de Vídeo d'Autor 2018

ver trailer

Next

THE WRECK AND NOT THE STORY OF THE WRECK (2018, HD, 10 min)
Una película Super 8 sobre un viaje realizado en 1973 en el crucero "Spirit of London" aparece, cuarenta años después, en un mercado de Bangkok. Mientras tanto, a unos kilómetros de allí, el crucero se hunde muy cerca de la costa tailandesa.
Distribución: HAMACA

Ver trailer

Next

FRÁGIL (2017, HD, 66 min)
Un escenario vacío: la última conversación entre un hombre y una mujer antes de separarse definitivamente; el reencuentro de dos hermanos para cerrar un asunto del pasado; un hombre peligroso divagando sobre la fragilidad del ser humano; el violento desgarro de un matrimonio de conveniencia; el amor efímero entre una mujer desesperada y un violinista solitario; la paranoia de una vieja actriz aferrada a un recuerdo de juventud. El miedo y la desesperación atenaza la vida de todos estos personajes haciéndolos cada vez más frágiles.

INTERPRETADO POR Helena Miquel, Marc Barbena, Ferrán Lahoz, Celia Bermejo, Natasha Garustovich, Rolando Raimjanov, Walter Ebenberger, Fernando Baños Fidalgo | DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA David Cendrós | SONIDO DIRECTO y POST-SONIDO Ander Agudo | POST-IMAGEN Carlos Fernández-Pello, Lucía Gilibert | PRODUCTORES ASOCIADOS Francisco Romero, Roberto Baños Fidalgo, David Cendrós | PRODUCIDO POR La Mirada Lenta.

Ver trailer

Next

PANORAMA (2017, HD, 15 min)
1896. Después de haber realizado de forma sucesiva y simultánea el primer panorama de la historia del cine, los operadores de cinematógrafo Constant Girel y Alexandre Promio conversan en Venecia sobre las consecuencias de su descubrimiento; un hallazgo que marca el devenir de sus vidas y acelera la alquimia del movimiento en el cine.

coautor JOAQUÍN MONJE

Ver trailer

Next

DISCURSOS (2008, Pal, 6 min)
Discursos se sirve de una televisión en diferido, localizada en archivos de carácter hipertextual, para reciclar sus "imágenes mitológicas" y transformarlas en otras imágenes cuyos referentes se ven distorsionados por la anulación del contenido del mensaje. Imágenes sin aura que nos muestran un discurso que no se "ve".

Ver trailer

DISCURSOS (2016, HD, 6 min)
Realizado para la exposición Long Live the Old Flesh (NoguerasBlanchard, Barcelona, 2016), la obra es una actualización de su predecesora, utilizando discursos de presidentes en activo en 2016. "La arritmia musical de esta obra presiente que el texto, como la materia, está compuesto tanto más por huecos insondables que por representaciones sólidas y meridianas" (Carlos Fernández-Pello, comisario de “Long Live the Old Flesh”).

Ver trailer

Next

PRELUDIO (2015, HD, 5 min)
Una mujer ensaya un ensayo. Se descompone en su cotidianeidad volviendo sobre sí misma una y otra vez, creyendo el mundo que ensaya, ensayando el mundo que piensa, pensando la vida en una eterna mirada de ausencia.

interpretado por HELENA MIQUEL

Ver trailer

Next

EL DESORDEN DE LA BELLEZA (2014, HD, 15 min)
“Olympia” fue la primera película filmada en unos Juegos Olímpicos (Berlín, 1936). A pesar del convulso contexto político del momento y de marcar para siempre la vida de su directora, Leni Riefenstahl, la película supuso una verdadera revolución técnica para el cine documental. Para su realización, Riefenstahl contó con el mayor experto europeo en cámara lenta: Kurt Neubert.

interpretado por ANDREAS KÖNIG, JUTTA PFANNENSCHMIDT, THOMAS LEACY | dirección de fotografía DAVID CENDRÓS | operador de cámara LIONEL GARROTE | sonido directo y post-sonido KIKE BLAY | maquillaje y peluquería MARTHA HITA | adaptación alemán SÖREN MESCHEDE, ANDREAS KÖNIG, JUTTA PFANNENSCHMIDT | adaptación inglés ADAM M. BARWICK, THOMAS LEACY | producido por LA MIRADA LENTA | distribución HAMACA

Ver trailer

Next

LA FOTÓGRAFA (2012, HD, 80 min)
Durante una visita a la casa de sus abuelos, Kath encuentra unas fotografías de las revueltas civiles de Argentina de 2001. A su regreso a Buenos Aires intentará descubrir el vínculo que existe entre dichas fotografías y su madre recién fallecida, autora de las imágenes.

Interpretado por ZAY NUBA, SUSI SÁNCHEZ, FRANCISCO OLMO, MANUEL CAMPODÓNICO, HÉCTOR MOLNAR, ESTEBAN PICO, JUAN MARTÍN GRAVINA, PATRICIA GORLINO, EMILIO LINDER, AGUSTÍN BELLUSCI, GABRIEL TORTAROLO, ELISABETH BARWICK | dirección de fotografía DAVID CENDRÓS | sonido y post-sonido FERNANDO MALVA | dirección de arte CARLOS FERNÁNDEZ-PELLO | dirección de producción PASQUAL OTAL | jefe de producción QUINO MONJE | cámara y steady-cam LIONEL GARROTE | ayudante de cámara JOTA PARRO | maquillaje y peluquería IGNACIO FERNÁNDEZ, MARTHA HITA | post-imagen ARTURO BASTÓN | producido por PERE PORTABELLA-FILMS 59, LA MIRADA LENTA | ver en FILMIN

Ver trailer

Next

BEFORE THE LAW WITHOUT LAW (2011, HD, 10 min)
La naturaleza de aquello que llamamos pasado es desordenada, heterodoxa y dispersa. Sólamente puede ser determinada por decisiones tomadas en el presente.

basado en LAW WITHOUT LAW (J. A. Wheeler) y ANTE LA LEY (F. Kafka) | interpretado por ADAM M. BARWICK, MATTHEW KENNINGTON | adaptación ADAM M. BARWICK, MATTHEW KENNINGTON y FERNANDO BAÑOS FIDALGO | fotografía y post-imagen CARLOS FERNÁNDEZ-PELLO | sonido y post-sonido FERNANDO MALVA | producido por LA MIRADA LENTA

Ver trailer

Next

LA CONTEMPLACIÓN (DE LA GUERRA) (2010, Pal, 4 min)
Una casa que se quema: imágenes grabadas en algún momento antes de la toma de Srebrenica el 11 de julio de 1995 y nunca emitidas al completo. Material de archivo inservible, retórica visual en latencia. Imágenes que también hablan de la guerra. Imágenes de guerra.
Distribución: HAMACA

Ver trailer

Next

MIRA EL ÁRBOL (2009, Pal, 6 min)
En noviembre de 1941 los nazis establecieron un gueto en la población checa de Terezín. Hasta el 1 de junio de 1943, los internos del gueto llegaban a Terezín caminando desde Bohušovice nad Ohří, pueblo al que previamente habían llegado en tren. Este videoensayo propone un juego dialéctico entre la experiencia personal que supuso recorrer los casi tres kilómetros que unen ambas poblaciones el 26 de marzo de 2009 y una fotografía tomada en secreto en Bohušovice nad Ohří, en un algún momento entre 1943 y 1945. Un relato que ensalza el detalle y lo convierte en un elemento verosímil para la construcción de otra historia de la Historia.
Distribución: HAMACA

Ver trailer

Next

THE INMATE'S MARCH (2009, Pal, 29 min)
En noviembre de 1941 los nazis establecieron un gueto en la población checa de Terezín. Hasta el 1 de junio de 1943, los internos del gueto llegaban a Terezín caminando desde Bohušovice nad Ohří, pueblo al que previamente habían llegado en tren. El 26 de marzo de 2009 recorrí los casi tres kilómetros que unen ambas poblaciones y documenté esa experiencia en vídeo (un plano secuencia de media hora aproximadamente). Posteriormente contacté con una superviviente del gueto, Inge Auerbacher, y le propuse que, mientras veía mi marcha, grabara su voz con todos los recuerdos que las imágenes del vídeo le hicieran rememorar. "The Inmate´s March" apela a la memoria testimonial y a sus imágenes-recuerdo como un modo de enfrentamiento político frente a los muros de la historia.

Ver película

Next

TEXT
· The Wreck and Not the Story of the Wreck (Tecmerin, n.3, 2019, semestre 2)
· La ética de mirar un árbol (Cinema e Território, n.3, 2018)
· Nunca lo suficiente (en catálogo de exposición Artefactos del encantamiento, Mario Espliego, 2017)
· ¿El proyecto científico más inútil del siglo XX? (Accesos, n.0, 2016)
· Provocación, violencia, Buñuel (Versión Original, n.252, 2016)
· Historias indolentes fuera de la Historia (Secret Knots, n.4, 2016)
· En cámara lenta (Fundación Rebross/Ed. Notorious, Madrid: 2015)
· Amante Maya Deren (Versión Original, n.234, 2015)
· El actor-espectador y el espectador-actor: contemplación, distanciamiento y catarsis cinematográfica (en Pensar la imagen/Pensar con las imágenes, Ed. Delirio, Madrid: 2014)
· Cuando el cielo caiga sobre nosotros (en catálogo de exposición Offret (Sacrificio), Ricardo Horcajada, 2014)
· Tiempo lento en el cine y el vídeo contemporáneo (Tesis doctoral, UCM, Madrid: 2013)
· Poder o habilidad (en Córtex, exposición Valor desconocido de la cuestión, Quino Monje y Nora Barón, 2012)
· Nunca sabes lo que estás grabando (Re-visiones, N.0, 2010)
· El turista de la memoria. En torno a la mirada lenta del Austerlitz de Sebald (UCM, Madrid: 2010)

Next
         
  •